Antes de seguir leyendo, vean el siguiente vídeo
Impresionante, ¿verdad? Por si se lo preguntan: no, no se trata de imágenes de la nueva película de J.J. Abrams, creador de Lost. Es un vídeo real sin manipulación alguna. Entonces, ¿qué son esos misteriosos destellos entre las nubes?
Mucha gente contestaría que ese «OVNI» (entre comillas porque estrictamente hablando no es un objeto, sino una luz) es una nave extraterrestre emitiendo señales luminosas por algún oscuro propósito. Unos pocos —en estos tiempos, porque hace unos siglos habrían sido multitud— aventurarían que se trata de una manifestación del mismísimo Dios todopoderoso.
La realidad es que hay una explicación mucho más mundana y sencilla a este fenómeno. Reconozco que las implicaciones emocionales de la respuesta no son las mismas que las del OVNI o Dios, pero no por ello es menos impresionante. Si le interesa, siga leyendo.
Parhelios

No es el Sol; éste está más allá del borde derecho de la fotografía. Se trata de un parhelio provocado por los cristales de hielo sobre las nubes. Casi nada (crédito Wikipedia)
Uno de los causantes de gran número de avistamientos OVNI es el fenómeno conocido como parhelio (comúnmente conocidos como sun dogs en inglés). En ocasiones se forman diminutos cristales de hielo sobre nubes altas y cirros, tan ligeros que se mantienen en suspensión sobre las nubes, movidos por el viento. Estos cristales actúan como lentes diminutas, capaces de desviar la luz del sol y reorientarla en una dirección muy diferente. Así, un pequeño cúmulo de estos cristales, alineados por el campo eléctrico de una nube de tormenta (son cristales de hielo cargados eléctricamente) puede actuar como a modo de pantalla de estudio fotográfico, creando la ilusión de un segundo sol tras la capa de nubes.
Y sin embargo, se mueve
El fenómeno del vídeo, sin embargo, no es un simple parhelio, que suele ser un fenómeno estable que dura un buen rato. Éste “se mueve”, parece como si los filamentos de las nubes en esa zona se crearan y se destruyeran continuamente o, más bien, como si el brillo del parhelio, al aumentar y disminuir, eclipsase las diferentes capas de nubes que vemos.

Los parhelios (o sun dogs) se producen al refractarse la luz del Sol en los cristales de hielo en suspensión en la atmósfera. Clic en la imagen para verla en tamaño completo. (Crédito NASA)
¿Qué causa este cambio tan súbito de brillo? ¿Por qué este parhelio aparece y desaparece como por arte de magia? Las responsables de esto, muy probablemente, son las descargas eléctricas que tienen lugar entre distintas regiones de las nubes debido a la diferencia de potencial eléctrico, aunque a menor escala que las descargas eléctricas entre nube y suelo en las tormentas, o, en otras palabras, los relámpagos.
¿Y qué tienen que ver estas descargas con los parhelios? Pues, en esencia, una descarga súbita alinearía los cristales de hielo de una manera diferente, reorientándolos fuera de nuestra vista. La descarga «reinicializaría» el campo eléctrico, que poco después volvería a su anterior estado, en el que veíamos el parhelio… y así sucesivamente.
Esta explicación es, por ahora, la más probable para este poco conocido fenómeno, pero aún no estamos lo suficientemente seguros como para considerarla definitiva. En Astronomy Picture of the Day, de donde he sacado el vídeo que da pie a la entrada, hablan de un llamamiento que se ha hecho a la colaboración ciudadana para poder aclarar y estudiar mejor este fenómeno.
Así que ya lo sabe: si alguna vez grabó algo parecido, mándelo. Con un poco de suerte, contribuirá a que demos un pequeño paso en la escalera del conocimiento de nuestra realidad. A no ser, claro, que prefiera la mucho más emocionante explicación peregrina al uso.
Es posible que estemos ante la visión de más de un iluminado; es más que curioso. Si fenómenos como éste se malinterpretan hoy en el llamado Primer Mundo, ¿qué iban a pensar ante algo así los habitantes de Altamira o los campesinos de la Edad Media?
Yo cada vez tengo más dudas de que haya mucha diferencia entre nuestro Primer Mundo moderno y una Edad Media con tecnología «indistinguible de la magia»…
No se yo….
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 14/11/2011 | La Yuriesfera
Por si acaso mantengamos el vídeo alejado de Iker Jiménez y allegados