Ruido Blanco

La revista THELunes publica en su número 3 el cuento Ruido Blanco, que escribí junto con Pablo Bonet para la convocatoria de Misterio de cuentoyó. ¡Incluso salimos en portada!

La revista es gratuita y puede recogerse en varios centros y algunas estaciones de tren en Madrid (Atocha, por ejemplo), y puede leerse aquí.

ACTUALIZACIÓN: Parece ser que el reparto de la revista impresa tuvo lugar sólo el lunes 25 y martes 26. Pero aún puede leerse en internet…

——–

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

Acerca de Miguel Santander

Tras el Horizonte de Sucesos
Esta entrada fue publicada en Literatura, Relatos y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Ruido Blanco

  1. Nita dijo:

    Hola Miguel!!

    Aunque no escriba nunca nada en tu blog, quiero que sepas que lo leo. Pero nunca se que decir o que opinar, el blog es de un high level que sirve para culturizarme y darme que pensar pero no llego al comentario, jeje.

    Solo quería que quedara constancia de mi paso por aquí y mandarte un beso. A ver si nos vemos pronto ;).

  2. Pues sí, a ver ;)! Me alegro de que te guste, oiga. Gracias por el comentario, y un beso para ti también Nita!

  3. Pilar Guerrero dijo:

    Hola Miguel!
    No pude acceder al cuento «Ruido Blanco» ¿Qué puedo hacer? Me encantaría leerlo.
    Que estes muy bien y que tengas una buena semana!

  4. ¡Hola! Tienes razón, el enlace estaba roto porque reorganizaron la estructura de la revista. ¡Gracias por el aviso! Debería funcionar ahora…

  5. Pilar Guerrero dijo:

    Escribes bien, pienso que lo que mejor manejas es el aumento de la tensión dramática y lo que más te favorece es que escribes sobre lo que conoces (si no me equivoco). Y ahora va el comentario que querías: no me quedó claro el final, y me hubiera gustado saber exactamente qué hacía el hombre o qué le pasó a ella y a su familia, pues a la mitad del cuento me pareció que eran sus alucinaciones, pero no me quedó claro… En los mejores cuentos que he leído se entiende todo, no quedan cabos sueltos, lo que hace grande al cuento es la forma en que se relata, la construcción de personajes, creación de la atmósfera, la tensión del argumento…. ¿Ya me volví una crítica o estoy repasando mis clases del taller literario? Creo que lo último.

    • Está bien la crítica, y no es la primera vez que nos han llamado la atención sobre esto… en una versión anterior quedaba más explícito lo que ocurría al final, pero al ser un cuento de misterio quisimos dejarlo un poco ambiguo, de modo que fuera el lector el que lo interpretase como quisiera y que la sensación de suspense no desapareciera de repente. La idea al escribirlo, de todos modos, es (¡ALERTA DE SPOILERS!) que ella está muerta (su familia no), pero no está preparada para aceptarlo. Está atrapada en un escenario que se repite, pero la negación hace que no sea consciente de ello hasta que el hombre la altera, haciendo que ella note algo raro. Las turbulencias y la tormenta son el resultado de su estado de ánimo alterado, hasta que termina encarando la realidad y aceptándola…

      En cualquier caso, confieso que tengo (y Pablo también) cierta tendencia a resultar demasiado críptico, cosa que a menudo intento paliar sobre-explicando las cosas… ¡el equilibrio es muy difícil!

      • Pilar Guerrero dijo:

        Ah! Ya te entendí. Esa era la idea que me había quedado también, que estaba muerta y que el señor era así como un ángel… y entiendo también tu otro punto. Pienso que si ella en algún momento acepta la muerte entonces el lector también puede aceptar (o quejarse y reclamar) que ella está muerta y en realidad nadie sabe exactamente cómo es la otra vida. Hay un autor latinoamericano que maneja muy bien los finales y desenlaces, incluso cuando lo explica todo, sus cuentos «El hijo» y «A la deriva» son muy buenos en ese aspecto.

  6. Pingback: Adictos | Tras el horizonte de sucesos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s