Otra vida es posible

La bacteria GFAJ-1, culpable del delito, bañada en arsénico. Crédito NASA.

La realidad supera a la ficción. Por algún motivo tiendo a olvidarlo continuamente, y luego no dejo de sorprenderme cuando ocurre algo como el revolucionario descubrimiento desvelado ayer por la NASA y la revista Science.

La Ciencia-Ficción ha soñado y especulado siempre con la posibilidad de la vida basada en otros elementos como el Silicio en lugar del Carbono (ambos tienen propiedades parecidas). Sin embargo la especulación se quedaba en eso, y la ciencia, a la hora de buscar vida en otros mundos, no puede (ni debe) abandonarse al «todo vale», sino que ha de basarse en lo conocido (yo mismo lo expresaba de manera algo airada aquí).

«Extraterrestres» en la Tierra

(Atención, que a partir de aquí, como buen astrofísico hablando de algo de lo que no tiene ni repajolera idea, patino. Tengo el artículo de marras de Science en la mano y no me entero de la misa la mitad; cojo recortes de otros sitios donde lo explican mucho mejor, y comentarios de colegas más entendidos. A ver si algún biólogo caritativo me puede sacar del aprieto en los comentarios).

La vida, tal y como la conocíamos (nótese el uso del pasado), tiene seis bloques de construcción básicos: Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxígeno, Azufre y Fósforo. Pues bien, ayer mismo, en una anunciadísima rueda de prensa de la NASA (confieso que no escribí nada aquí por no darles más coba, que bastante expertos del autobombo son los estadounidenses ya de por sí), se informó del descubrimiento en el Lago Mono de una bacteria por parte de un equipo de investigadores liderado por Felisa Wolfe-Simon.

El Fósforo (P) descansa sobre el Arsénico (As) en la tabla periódica; ambos tengan propiedades similares, del mismo modo que el par Carbono (C) - Silicio (Si). ¿Veremos algún día vida basada en el Selenio (Se) en lugar de en Azufre (S)? Ya puestos...

Pues bien, esta bacteria, de la familia de las Halomonodaceae y con el aburrido nombre de GFAJ-1, es capaz de utilizar indistintamente arsénico y fósforo para sus procesos vitales. Y no me refiero a algún proceso biológico menor para el cuál use arsénico (ya se conocía algún extremófilo así), sino que es capaz de reproducirse y vivir tan feliz a base de arsénico o fósforo como quien come carne o verduras (aunque prefiera una dieta saludable a base de ambos). Aún más, es posible (aún por confirmar, según algunas críticas) que lleve el arsénico incorporado hasta en su estructura molecular, en su ADN, sustituyendo así uno de los bloques básicos clásicos de la vida, dándonos en las narices y revolucionando completamente la Biología.

Algo que me llama mucho la atención (además de sugerirme una metáfora algo macabra) es que esta curiosa nueva vida se base precisamente en el arsénico, una de las sustancias más tóxicas para nosotros. Aunque supongo que la causa de dicha toxicidad es justamente lo que hace posible que esta bacteria use arsénico y no calcio o molibdeno: el arsénico, cuyas propiedades químicas son parecidas a las del fósforo (que descansa sobre él en la Tabla Periódica), es confundido con aquel por nuestro organismo, quien, sin sospechar nada, lo incorpora a sus procesos biológicos hasta que fallan como una escopeta de feria, provocándonos la muerte.

No puedo evitar reproducir aquí la última tira del siempre genial Randall Munroe en http://www.xkcd.com (versión en Español aún no disponible). Pose el cursor sobre la imagen para obtener más información vital, sobre todo si es usted periodista.

¿Qué queda en el horizonte?

Pues además de muchas preguntas, como la cuestión de si este tipo de vida representa un estado anterior en la evolución, abandonado por nuestro canal evolutivo de sólo-fósforo y que ha vivido en paralelo en «reservas», también se abren nuevas posibilidades en el campo de la astrobiología. En concreto habrá que estudiar, supongo, qué biotrazadores buscar en las atmósferas de los planetas fuera del Sistema Solar, ¡y en cualquier caso parece que las probabilidades de que haya vida fuera de la Tierra aumentan!

A mí además, este cambio de paradigma me sugiere una prueba más de algo sobre lo que escribiré una entrada: ¿Es la Ciencia dogmática? A ustedes, ¿qué les parece?

——–

ENTRADAS RELACIONADAS

Acerca de Miguel Santander

Tras el Horizonte de Sucesos
Esta entrada fue publicada en Ciencia, Divulgación y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Otra vida es posible

  1. jjelizondo dijo:

    La verdad es que desde hace años, cuando me daban las mil de la noche con amigos, tomando unas copas, en esos momentos en los que te pones a filosofar sobre la vida, el universo y esas cosas, en muchas ocasiones salía el tema de lo dogmáticos y cuadriculados que nos hacemos según vamos avanzando, tanto en la vida, como en la ciencia y la Sociedad. Al igual que Internet no aparece en una sola película de ficción, y no fue imaginada por nadie, creer que solo puede existir vida asociada a lo que ya conocemos, es o ha sido, uno de los mayores errores de la ciencia. Siempre he defendido, que si algo nos ha enseñado la relatividad, u otros grandes cambios de paradigma, es que no estar abiertos a cualquier nueva posibilidad nos evoca al fracaso, al inmovilismo, y a la entronización de determinadas figuras dentro de la comunidad científica que ven en estos descubrimientos una amenaza de su prestigio en vez de una oportunidad de avance de su disciplina particular. Sinceramente, este será solo el primero de muchos otros hallazgos, dado a que cuando uno es capaz de cambiar su mirada, empieza a observar cosas que tenía delante de sus narices, pero se había negado a mirar (recuerden que los naturalistas empezaron a observar comportamientos homosexuales en algunos animales solo cuando socialmente se empezó a mirar con otros ojos a estos colectivos).

    • Gracias por aportar tu visión jjelizondo! Como dices, está claro que es sano mantener la mente abierta y poner las cosas en duda a la hora de hacer ciencia; lo bueno es que parece que funciona porque todo indica que va a haber un cambio de paradigma sin anquilosarnos en prejuicios antiguos, y eso es tan importante y satisfactorio como el descubrimiento en sí mismo!

  2. "El Bicho" dijo:

    La verdad que a mi estas noticias más que sorprenderme me alegran el día porque me permiten usar esas tres palabras que tan a menudo nos gustan decir: «Te lo dije». Cierto que desde niña creí en los extraterrestres (culpa de «Encuentros en la Tercera Fase», E.T., X Files, etc), pero según fui creciendo y estudiando (bendita sensatez) pase a creer en la vida factible fuera de la Tierra en forma de cualquier microorganismo de la forma que sea. No nos engañemos, ¿quién dijo que la vida como tal podía darse solo a base de carbono? Sólo porque es la que se da en nuestro planeta (ya no) no significa que bajo otras condiciones no se de (como parece que se va viendo poco a poco). Para ser un buen científico hay que mantener la mente abierta, sino hubiera sido así no se hubiese descubierto la dualidad onda-corpúsculo o la física cuántica , por poner un ejemplo de lo que conozco.
    Como dijo Mulder: «La verdad está hay fuera», sólo hay que tener los ojos bien abiertos (esto último igual me ha quedado un poco pseudo, no era la intención, :)).

    • Jajaja, pues sí bicho, pero por otro lado la postura de la ciencia no puede ser otra que estudiar y buscar vida como la que se conoce (si no hay observable, que buscamos y cómo? Vida basada en el uranio 238? 😉 Lo bueno es que ahora tenemos un caso más, basado en el arsénico (aunque también en el carbono!)

  3. Juanjo dijo:

    Gran post, Miguel;

    Desde mi punto de vista este es un ejemplo más de que la ciencia, a pesar de que pueda tener personas dogmáticas, no es una estructura dogmática…
    Lejos de luchar contra los cambios de paradigmas, si los datos son creíbles, estamos encantados de que nos revienten los paradigmas que nos enseñaron en el cole…
    ¿Qué otra organización facilita e incluso promueve la discusión de sus bases ideológicas?

  4. ahypnos dijo:

    Interesante…

    la cuestión es: pensáis los científicos que los paradigmas son inconmensurables? Y aquí entra lo del dogmatismo, también, y condiciona la respuesta.

    Y bueno, más que ciencia, lo que hay son científicos dogmáticos o no dogmáticos no? Aún más: científicos dogmáticos para algunas cosas y no para otras (aunque quepan casos de gente muy poco dogmática)

    Salud

  5. Nita dijo:

    Muy interesante Miguel, me ha venido al pelo el post porque en el trabajo hemos estado intentado discutir sobre el tema (mas que discutir, decir cosas que no entendemos pero que habíamos leído por ahí) y gracias a ti he podido quedar un poco mejor que el resto. A ver si actualizas mas a menudo, que siempre esta bien quedar como una listilla ;).

    Un beso!

    PD: Ademas de hablar sobre lo dogmático de la ciencia, podrías seguir con la serie ‘En cristiano, por favor’? y hacerte un especial sobre las Branas (a lo mejor si lo explicas tu, consigo entender algo).

    • Jaja, me alegro de hacer de servicio público, aunque no te fíes mucho de lo que diga de Biología, porque no tengo ni guarra (menos mal que tengo algún que otro colega biólogo que me saca las castañas del fuego).

      Apunto tu idea de las branas, así además me entero yo también de de qué van… 😉

  6. Pingback: ¿Es la ciencia dogmática? | Tras el horizonte de sucesos

  7. Pingback: El por qué de la cautela | Tras el horizonte de sucesos

Replica a jjelizondo Cancelar la respuesta