Hoy se cumplen 15 años del fallecimiento del astrónomo y divulgador de la Ciencia Carl Sagan, autor del archiconocido Cosmos (libro y serie documental de televisión). Al igual que él mismo, no creo que Carl Sagan esté ahora en ningún sitio. Fue polvo de estrellas, como él mismo dijo, y al polvo de estrellas volvió, pero de lo que no cabe duda es de la tremenda huella que dejó tras de sí.
Podría escribir una entrada entera detallando la enorme contribución de Carl Sagan a la cultura científica o al pensamiento crítico, pero no lo haré. Baste decir, en pocas palabras, que Carl Sagan tiene una parte importante de la culpa de que yo (y otros muchos) me dedicara a lo que me dedico. Así de simple.
Por eso, no se me ocurrió mejor homenaje que dedicarle, en 2008, mi tesis doctoral, «Estudio de la evolución dinámica, mecanismos de colimación y estrellas centrales de nebulosas bipolares«:
A Carl y Arthur. Aún no sé si os odio, os estoy muy agradecido, o estoy en una permanente superposición lineal de ambos estados.
Yo sólo tengo en casa, a parte de las películas de dibujos animados y documentales de animales del «peque», dos estuches que cuido con esmero, para disfrutar con dicho «peque» cuando crezca un poquito más. A ver si le paso el testigo del disfrute del placer de comprender las cosas.
1ª y por orden
La serie de Cosmos (en CD y remasterizada; tendré que cambiarle el formato porque dentro de dos días igual no encuentro donde verla).
Plagiándolo de la dedicatoria de su libro «el mundo y sus demonios», me atrevería a decir que luchó por dejarnos «un mundo libre de demonios y lleno de luz»…
La segunda, en tapa dura, la peli de 2001.
No tengo más que legar… al pasado.
Con esas premisas, Tista, y si volviese a nacer, ¡no me importaría ser tu hijo! 🙂
Pingback: Carl Sagan en 1959 discutió la posible contaminación terrícola de la Luna en un alunizaje « Francis (th)E mule Science's News
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 20/12/2011 | La Yuriesfera
Great readinng your blog post