Recupero aquí, por si se lo perdieron y a estas alturas aún no las han visto, las charlas del pasado Amazings Bilbao 2012. Pasada la resaca emocional, aquel sigue pareciéndome uno de los mejores eventos de divulgación científica en España (sino directamente el mejor). El nivel de las charlas fue apabullante, tanto que costaba estar a la altura, y la corta duración de éstas sumada a la diversidad de temas —desde la inteligencia de los loros a los planetas extrasolares— hizo que el evento fuese de lo más ameno y enriquecedor.
Aquí tienen enlaces a las charlas de las dos jornadas:
Imprescindibles, en mi opinión, Cómo construir una máquina del tiempo si dispones de un trillón de euros (30 min, sábado por la tarde), de Sergio L. Palacios, que cuenta una manera físicamente plausible —que no necesariamente posible— y de una forma jamás vista en la divulgación anteriormente —o posteriormente, según se mire; El discurshow (Protón, la atribulada existencia de una partícula inmortal) (1 hora, sábado por la tarde), de Xurxo Mariño y Vicente de Souza y que nunca me canso de volver a ver; y Por ti no pasan los años (10 min, sábado por la mañana), de Natalia Ruiz Zelmanovitch, que en un alarde de desparpajo y atrevimiento, aúna divulgación científica con… cabaret, sí.
Y a continuación, les dejo las intervenciones de un servidor. Primero mi charla (10 min), Fuentes de energía más de ciencia que de ficción (clic en la imagen para acceder al vídeo)
Y por último la mesa redonda sobre Inteligencia Artificial (20 min), clic en la imagen para acceder al vídeo:
Que ustedes las disfruten. (Gracias a @Enchufa2, @Txemagc e @InerciaCreativa por ayudarme en la pelea con WordPress para embeber los vídeos. Como ven, no hubo manera [Skynet despierta… ;)])