Sí, siguen saliendo reseñas de El legado de Prometeo… 🙂 Antes de nada, les recuerdo que la novela está en Ficción Científica, la nueva red social de aficionados a la ciencia-ficción, y en Goodreads. Por supuesto, agradezco cualquier tipo de comentario, valoración o crítica constructiva (así que si la han leído, ¡ya están tardando en dejar alguna huella por allí!).
Respecto a los blogs, he aquí las últimas reseñas:
- Para Sergio L. Palacios, de Física en la Ciencia Ficción Plus y cazador incansable de inconsistencias físicas —es el autor de La guerra de dos Mundos y Einstein versus Predator, cuya lectura recomiendo encarecidamente— la novela aprueba con nota:
«El legado de Prometeo es, sin ninguna duda, un libro altamente recomendable y que no dejará indiferente a ningún lector. Miguel Santander, un astrofísico español, ha logrado sobradamente escribir una novela de ciencia ficción de gran calidad, tanto en lo literario como en lo científico. Espero de corazón que no sea la última ni la mejor.»
- Manuel Hermán, alias Kanijo, se centra un poco menos en la ciencia que presenta la novela en su web Ciencia Kanija:
«Sin embargo, pese a que la ciencia está muy presente en el libro y es el hilo conductor, no se deja de lado un trato cuidado de los personajes. Quizá en algunos casos no están aprovechados o desarrollados en su totalidad, pero sí que se aprecia un gusto por los actores de la novela, por comprenderlos y darles su espacio, algo que se echa en falta en otras obras del género donde son meros entes vacíos que se desplazan por el entorno creado por el autor.»
- Francisco J. Hernández, de Resistencia Numantina, se muestra de lo más contundente al acabar su reseña de esta manera:
«¿Y qué decir más? Hay ascensores espaciales, una inteligencia artificial un tanto inquietante, una versión de la psicohistoria, y… ¡Numantinos! ¡Aparecen numantinos! ¿De verdad hace falta algo más para convencerte de que leas la novela?»
- Mucho más personal es la reseña de Ángel Rafael López Sánchez, el lobo rayado, aportando la perspectiva de quien la ha leído según iba saliendo del horno —no en vano soy amigo de Ángel desde que ambos compartíamos despacho durante la tesis, hace tropecientos años…:
«La novela atrapa, engancha, te mantiene expectante en busca de saber qué es lo que pasa y por qué pasan las cosas. Antes de salir de Tenerife, seis días después, con un congreso por medio, me la había bebido completamente.»
—
ENTRADAS RELACIONADAS: