Como probablemente sabrán, el pasado 1 de noviembre cuatro jóvenes morían (y una permanece en estado grave) al ser aplastadas por una aglomeración durante un festival en el Madrid Arena en el que se sospecha que se sobrepasó el aforo máximo. Antes de nada, mi más sentido pésame a sus familias.
La empresa dice que vendió 9.600 entradas de un aforo total de 10.600, mientras que la investigación policial habla de 19.900 entradas vendidas más unas 3.000 personas que entraron sin pagar. ¿Quién tiene razón? ¿De quién fiarse?
La respuestas es que, como siempre, no hace falta fiarse de nadie. Podemos llegar nosotros mismos a estimar si se sobrepasó el aforo o no. ¿Cómo? ¿Recuerdan lo fácil que era estimar el número de personas en una manifestación? Pues aquí será igual de sencillo, aplicaremos la misma técnica. Tan sólo nos harán falta un puñado de fotografías del festival para estimar la densidad de gente y un plano adecuado del recinto —dotado en este caso de gradas retráctiles para acomodar diferentes tipos de eventos— para calcular la superficie.
Vamos allá (considérese lo siguiente como la «versión extendida» de lo que me llamaron para contar en Espejo Público, Antena 3, el pasado jueves)*
Premisas
Partimos de las siguientes premisas:
- Se utilizó una configuración en la que todas las gradas del recinto estaban retraídas (pista central + primer piso + segundo piso). Como en el plano de más abajo, pero con las gradas del primer y segundo piso también retraídas. Además, supondremos que los planos del recinto en la página web se corresponden, en cuanto a área, con la realidad.
- Como se aprecia en las imágenes, la pista central y el primer piso estaban cubiertos de gente. También, como atestigua el punto de vista de este vídeo y de este otro, al menos los laterales del segundo piso estaban siendo utilizados. No tendremos en cuenta la parte trasera del segundo piso, ya que no hemos encontrado en internet imágenes que nos puedan dar una idea.
Método
Básicamente, el método consiste en calcular el área cubierta por la gente; estimar cuantas personas había por metro cuadrado (es decir, la densidad) y multiplicar ambas cantidades. Ahora bien, como estimar con precisión absoluta la densidad media de personas por metro cuadrado es imposible, nos conformaremos con una estimación de mínimos (usando la densidad mínima que observemos) y otra de máximos (usando la densidad máxima), y así estaremos razonablemente seguros de que la cifra real estará entre ambos límites.
Área del recinto
A partir de los planos (sabiendo que la cancha central en el plano es de tenis, cuyas dimensiones conocemos), calculamos el área de cada sección por separado. Al área así calculada le restamos un «pasillo» alrededor de las paredes de 1 metro de ancho, para compensar el hecho de que en dicha zona la densidad de gente suele ser algo menor.
Así, el área «disponible» en cada sección me sale:
- Pista central (descontando el escenario): 1722 m2
- Primer piso: 1100 m2
- Segundo piso: 668 m2 en total, pero descontando el palco trasero, que no es visible en las fotos y vídeos (y por tanto no lo tendremos en cuenta): 410 m2
- Túneles, accesos, etc. No los tendremos en cuenta al no disponer de suficiente información.
Densidad de personas
No es sencillo calcular con precisión la densidad de gente que había en el festival. Las fotos cenitales o con la perspectiva adecuada ayudan, pero no nos dan el trabajo hecho. Podemos trazar parcelas en alguna de las imágenes si tenemos una longitud de referencia (como la altura del pinchadiscos en la foto que acompaña estas líneas) y contar cuánta gente hay —de cuerpo entero— en su interior.
Y podemos, también, trazar un metro cuadrado en el suelo y comenzar a meter a nuestros amigos y/o familiares en su interior hasta que la aglomeración sea comparable a la de las fotografías.
Como comparación, también, el aforo máximo en los ascensores suele rondar las 5-5.5 personas por metro cuadrado. (Es importante señalar también que estas densidades tan altas serían imposibles en una manifestación en movimiento, donde más de 4 personas por metro cuadrado supondrá un agobio muy importante, además del peligro de caer al suelo y ser pisoteado por los que vienen detrás antes de que les dé tiempo a reaccionar).
La densidad en este caso, según mi impresión, es que en la pista central rondaba valores (tirando conservadoramente por lo bajo y por lo alto) entre 4 y 6 personas por metro cuadrado, excepto en el primer piso, donde se observan un par de huecos de menor densidad; estimaremos para el primer piso, por tanto, entre 3 y 6 personas por metro cuadrado, y para el resto entre 4 y 6 personas por metro cuadrado.
Recuento acotado
Con las densidades y áreas señaladas para cada sección tenemos:
- Pista central: entre 7.000 y 10.000 personas
- Primer piso: entre 3.000 y 7.000 personas
- Segundo piso (sólo laterales): entre 1.600 y 2.500 personas
Total aproximado: Entre unas 12.000 y unas 20.000 personas + la gente que hubiera en la sección trasera del segundo piso (no contada en el modelo, pero que, de estar habilitada —como me consta tras hablar con gente que estuvo en el festival—, podría ser de unos pocos cientos de personas) + la gente que hubiera en los túneles y accesos varios, imposible de determinar por este método.
Aforos de cada sección
Como comparación con los resultados, he aquí el aforo máximo de cada sección:
- Pista central: 3.680 personas
- Primer piso: 3.920 personas
- Segundo piso: 3.000 personas
Aforo máximo total: 10.620 personas (en condiciones de uso pleno).
Nótese que dicho aforo máximo se alcanza con una densidad media de 3 personas por metro cuadrado. Que está bastante por debajo de la densidad media que se aprecia en las fotografías.
Conclusión
A pesar de lo rudimentario de la estimación, se puede concluir que de cumplirse las premisas arriba indicadas, se superó ampliamente el aforo del recinto, especialmente en la pista central, donde al menos se dobló, con el evidente problema de seguridad que esto supone.
La cifra total ofrecida por la policía, 19.900 entradas vendidas más 3.000 que se colaron (esta última cifra me parece más incierta), entra dentro de los márgenes de error de nuestra acotación. Las 9.600 entradas que la empresa dice que vendió, en cambio, no.
Y a ustedes, ¿qué les sale?
Reblogged this on xxxmysecretblogxxx.
magnifico magnifico ——–deberia de valer como una prueba real en el juicio
Dije hace semanas y sigo manteniendo que la telefonía móvil puede aportar datos que si no se preservan se perderán. Envié un escrito al juzgado instructor que también tienen 2 abogados de las víctimas y todos los grupos municipales. Puede verse en el segundo punto de
Haz clic para acceder a madridarena.pdf
y también en http://www.cita.es/madridarena