La conspiración lunar, al descubierto (I)*

El hombre no fue a la Luna.

Sí, sí, has leído bien. El hombre no fue a la Luna.

No voy a hacer como otras páginas o artículos en internet (o incluso libros como «La Conspiración Lunar, ¡vaya timo!»), supuestamente de divulgación, que intentan en vano dar explicaciones fraudulentas a cada foto y cubrir cada indicio sospechoso de mentiras y más mentiras para que la conspiración siga en la sombra.

No. En esta serie de entradas pretendo destapar completamente la mentira de la Luna, pretendo revelar quiénes son todos los que están o han estado al tanto de la conspiración, y han colaborado con ella, ya sea activa o pasivamente, en caso de que fueran coaccionados.

Naturalmente, desde el momento de publicar esto mi propia integridad correrá un serio peligro, más no me importa, todo sea con ánimo de que se conozca la Verdad. Así, con mayúsculas, que no se diga.

Empecemos.

El primer interesado

Tras gastarse casi 20.000 millones de dólares en el programa Apolo, la NASA llegó a la conclusión de que jamás mandaría seres humanos a la Luna antes que los competidores de la Unión Soviética, que ya habían lanzado la primera sonda, el Sputnik, y el primer hombre al espacio, Yuri Gagarin. Así que dedicó sus recursos a establecer un sólido montaje y engañar, en vivo y en directo, no sólo a los camaradas soviéticos, sino a todo titirimundi. Recordemos que en la época, la NASA tenía en nómina a 35.000 personas (más adelante veremos cuántos de estos lo sabían). No está mal.

Así que comencemos nuestra lista por el primer interesado:

Lista de conspiradores lunares

  1. NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio)

Dónde estás que no te veo

Uno de los argumentos más convincentes que he oído sobre la mentira de la Luna es el de la telemetría y las comunicaciones. Oficialmente, la telemetría (datos de posición y velocidad) de la misión Apolo fue seguida por radiotelescopios de todo el mundo, no sólo por la NASA y por la Unión Soviética (por la cuenta que les traía a ambos), sino también por radiotelescopios en España (Robledo de Chavela, en Madrid), Inglaterra, Alemania, Japón, y Australia, entre otros. La señal de radio supuestamente producida por el «Águila» era tan débil que sólo podía seguirse con un radiotelescopio de al menos una decena de metros perfectamente apuntado.

Pues bien, los datos eran radiados desde otro sitio. ¿Pero desde dónde? Si hubiera sido desde cualquier parte de la superficie terrestre, los radiotelescopios cercanos tendrían que haber apuntado rasante al suelo para captar a señal, y los situados al otro lado del globo no la habrían captado en absoluto. En cambio, si la NASA hubiera colocado (salvando las tremendas dificultades que la mecánica orbital impone) una sonda en el primer punto de Lagrange (L1) entre la Tierra y la Luna, ésta se habría quedado allí estacionaria, y habría podido radiar los datos falsos, confundiendo a los operadores de los radiotelescopios de todo el mundo.

¿O no? ¿Hasta qué punto un radiotelescopio puede distinguir claramente entre la dirección del primer punto de Lagrange y la dirección a la Luna? Veámoslo con un  ejemplo muy sencillo:

El diagrama no está a escala (la Tierra y la Luna deberían ser 10 veces más pequeñas), pero las distancias expresadas son correctas (más información sobre los puntos de Lagrange aquí). Desde el radiotelescopio, la diferencia entre las direcciones a L1 y a la Luna será αLuna – αL1.

Rescatando la trigonometría del colegio, sabemos que la tan(αL1) = 322500/6371, o sea que αL1 = 88.87º. Por otro lado, tan(αLuna) = (322500+61500)/6377, o sea que  αLuna = 89.05º.

Así, desde el radiotelescopio, L1 y el centro de la luna están separados en el cielo por 0.18º, o unos 10 minutos de arco (en el mejor de los casos). Para hacernos una idea, el tamaño aparente de la Luna es de 30 minutos de arco (medio grado), y la resolución del ojo humano es más o menos de 1 minuto de arco.

¿Se podría haber descubierto desde un radiotelescopio? Pues sí, siempre y cuando la precisión de apuntado del mismo sea menor de esos 10 minutos de arco, es decir, siempre y cuando el radiotelescopio no pueda distinguir que está mirando a uno o a otro. Según esta página, la precisión de apuntado del radiotelescopio Parkes (Australia), uno de los implicados en la retransmisión del alunizaje, es de 11 segundos de arco, es decir, que el error de posición es casi 60 veces menor que la separación angular máxima entre L1 y el lugar de alunizaje.

¡Sorpresa: los equipos (y sus superiores) de todos los radiotelescopios arriba mencionados también estaban untados, la Unión Soviética inclusive! (¡!) En el caso de España, eso incluye a Luis Ruiz de Gopegui, director de la Estación de Seguimiento de Fresnedillas (¿estaría Franco también enterado?). Ya sabemos dónde fueron gran parte de los 20.000 millones de dólares del programa Apolo. ¡A la Luna no, desde luego!

Lista de conspiradores lunares

  1. NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio)
  2. URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
  3. Equipos (y directivos) de Radiotelescopios de Australia, Japón, España, Inglaterra, Alemania, y Japón

«¡Dios mío, no está lleno de estrellas!»

Aldrin, en un estudio, junto al Módulo Lunar

El argumento más sólido que apoya la tesis de la conspiración es el de la falta de estrellas en todas las fotografías. Si en la Luna no hay atmósfera, las estrellas deberían verse mucho más brillantes, ¿no es así?. Bien, vamos a ignorar por un instante el manido argumento de que en ausencia de atmósfera las estrellas tan sólo serían aproximadamente un 38% más brillantes (0.15 magnitudes en la banda V a 40º de elevación).

Las cámaras que se usaron en la misión Apolo XI fueron de la casa Hasselblad. No sé ustedes, pero si yo fuera el señor Hasselblad y la NASA desprestigiara mis cámaras excusándose en que no son lo suficientemente sensibles para plasmar estrellas a la luz del día en la Luna, pues estaría muy, pero que muy cabreado, y denunciaría hasta al apuntador. Vamos hombre.

Cosa que Hasselblad no hizo. De lo que se desprende que forma parte del chanchullo. Actualización: Y aún más: La óptica de las cámaras Hasselblad era producida por Carl Zeiss en su fábrica de Jena, en la República Democrática Alemana. Ni corta ni perezosa, la Stasi, órgano de inteligencia de la RDA, filtró los diseños, que acabaron formando parte de las cámaras que usaron los cosmonautas soviéticos. Todo con el fin de que todas las fotos queden iguales y así nadie sospeche. Todos al saco.

Lista de conspiradores lunares

  1. NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio)
  2. URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
  3. Equipos (y directivos) de Radiotelescopios de Australia, Japón, España, Inglaterra, Alemania, y Japón
  4. Casas Hasselblad y Carl Zeiss
  5. República Democrática de Alemania

 

Ni siquiera la Mars Express de la ESA se pregunta dónde están las estrellas... Aquí hay gato encerrado.

Versión de la famosa foto del Apolo VIII, pero en versión soviética, por la Zond 7, tomada al mes siguiente del Apolo XI. Nótese la falta de estrellas: sí que son cabezotas, estos comunistas.

Y no sólo eso. La falta de estrellas en las fotografías fueron, está claro, una de las mayores chapuzas en la historia de la NASA. A costa, al no poder rectificar, de que todos los subsiguientes programas espaciales hayan tenido, también, que ser un montaje. ¿O es que nadie se ha dado cuenta de que tampoco hay estrellas en las fotografías de planetas o satélites de ninguna sonda espacial posterior, de la NASA (Voyager, Pioneer, Viking…), de la ESA (Mars Express, Cassini/Huygens…) o incluso de la Unión Soviética (Zond, Luna, Lunojod…)?

Porque todos están en el ajo. Incluso, de nuevo, la Unión Soviética. Y no sólo ellos, sino todos loas astrofísicos que han trabajado alguna vez con estas imágenes, o sea, los dedicados a los cuerpos del Sistema Solar. ¡Lo siento por mis colegas de profesión si leéis esto!

 

 


Lista de conspiradores lunares

  1. NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio)
  2. URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
  3. Equipos (y directivos) de Radiotelescopios de Australia, Japón, España, Inglaterra, Alemania, y Japón
  4. Casas Hasselblad y Carl Zeiss
  5. República Democrática Alemana
  6. ESA (Agencia Espacial Europea)
  7. Astrofísicos dedicados al Sistema Solar

Llegados a este punto, revisemos la lista. Puede comprender, con facilidad, 10.000 personas y probablemente al menos 8 gobiernos, incluidos los competidores directos de los EEUU en la carrera espacial de la década de los 60.

Ahora tenemos dos opciones:

  1. Usar la navaja de Ockham, que nos llevaría a replantearnos nuestra hipótesis de partida ante la magnitud y falta de motivos (¿la URSS también?) de la conspiración.
  2. Seguir indagando, y ver quién más está en el ajo.

Naturalmente, abogo por lo segundo. Qué demonios, será mucho más divertido. En próxima entregas, seguiremos desgranando, armados con la lógica más irrefutable, la lista de conspiradores. Entre otras cosas, nos ocuparemos de  «Ídolos del ayer, villanos del mañana», «Un rodaje un tanto atípico» y «La Guerra más Fría».

*(Aviso para incautos con dificultades para leer entre líneas: por si no ha quedado lo suficientemente claro, la presente entrada es una sátira que pretende mostrar el absurdo al que se puede llegar de no usar el pensamiento crítico. ADVERTENCIA: queda prohibida la reproducción parcial o la mera cita de esta entrada omitiendo el carácter satírico de la misma; de hacerlo no dudaré en tomar medidas legales contra los responsables.)

———-

ENTRADAS RELACIONADAS:


Acerca de Miguel Santander

Tras el Horizonte de Sucesos
Esta entrada fue publicada en Divulgación, Sátira y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

39 respuestas a La conspiración lunar, al descubierto (I)*

  1. sararuedasaiz dijo:

    Genial Miguel! No pude resistirme a poner el link http://video.google.com/videoplay?docid=-3209960895948535767# , es el video de planeta encantado… el de mirlo rojo…el de los tambores de jabon colón… 😉

  2. Juanjo dijo:

    Gran post, en espera de la segunda parte…

  3. Dave Jones dijo:

    Joder, me has abierto los ojos. Ahora, no confío nada en la NASA, ni los rusos, ni los astrofisicos que trabajan en el radio (bueno no confiaba en los astrofisicos de radio antes, pero ahora menos, si es posible). Gracias, Miguel.

  4. grasas dijo:

    La casa Hasselblad* es sueca y ya se sabe que los suecos han sido de toda la vida agentes dobles. Sus objetivos los hacían Carl Zeiss, en la Alemania Federal. Misteriosamente (¿?) los objetivos y diseños de Carl Zeiss fueron filtrados a la RDA, fábrica de Jena donde se copiaron y reprodujeron sistemáticamente hasta acabar en las naves de los cosmonautas.

    ¿Por qué? Para que todas las fotos parezcan iguales. ¡Iguales! Y así nadie sospeche.

    Apunta dos más a la lista:
    7. La Stasi
    8. Carl Zeiss

    *: es con dos eses… ¿o también tú estás untado por los suecos?

  5. astroyorch dijo:

    el Gran hermano nos vigila…

  6. Dave Jones, ¿sí te fías de los astrofísicos que trabajan mitad del tiempo en radio y mitad del tiempo en otras frecuencias? 😉

    Miguel, te has pasado, esto te lo van a sacar en páginas y blogs diciendo «un astrofísico sostiene que la llegada del Hombre a la Luna es un montaje». Que no mucha gente sabe leer entre líneas, hombre (ya verás lo que te llega del grupo de Facebook, como te comentó Jorge ayer…).

  7. Pingback: Tercer Milenio, en estado blog » Blog Archive » Explícaselo a tu abuela

  8. astro dijo:

    Vaya planteamiento mas estupido y que manera de perder el tiempo… Dedicate a tus novelas y deja de contaminar internet con esta basura… no tiene gracia.

    • astro, ¿podrías ser más específico respecto a lo que no te gusta? Sospecho que, o no has sabido leer entre líneas (la entrada es una sátira, como el documental «Operación Luna»), o al contrario, eres un creyente convencido de la conspiración lo suficientemente listo como para captar la ironía.

      Bueno, o sí que lo has cogido pero no te ha hecho ni puñetera gracia por algún motivo. En cuyo caso agradezco tu comentario, pero te ruego que me dejes a mí decidir de qué manera pierdo mi tiempo y cómo «contamino» internet.

      (Ah, y por cierto, eso de llevar seudónimo y dejar un mail falso es un poco como tirar la piedra y esconder la mano…)

  9. Ése dijo:

    Muy bueno, sí señor… ahora tendrás que esconderte tras el horizonte de espías con sus carteles «Miguel Santander wanted dead or alive» desde todas partes del planeta… ahora verás lo que significa ser el enemigo público número uno mundial… en mi casa no te quiero… esperamos nueva entrega, en todo caso!

  10. astro dijo:

    Bueno, recuerda al planteamiento de aquel estupido documental que emitieron
    en TVE el dia del 40 aniversario, donde se reunian destacados protagonistas
    de la epoca para afirmar que Kubrick habia sido el director de las grabaciones
    falsas (con declaraciones incluidas de su viuda)…y al final, en los titulos de
    credito, aparecian las tomas falsas donde decian que todo era una broma. Pero
    claro, las TVE cortaron los creditos y todo alimento todavia mas la historia
    de la conspiracion. Estas historias tuyas, escritas con destreza, contaminan
    en el sentido que la gente hara «copy and paste» y sacara de contexto lo que
    le de la gana, contaminando un debate que me parece increible sobreviva en
    el siglo XXI. Siento haber sido algo grosero, pero soy un apasionado de la
    era Apollo (una anomalia historia que nunca volvera) y me cuesta mucho trabajo
    a veces convencer a gente incluso cercana de que esto fue la aventura mas
    grande jamas vivida por la humanidad hasta ahora…

    • Nada, disculpa aceptada :). Y estoy de acuerdo contigo en que fue la aventura más grande de la humanidad hasta ahora (y seguramente por mucho tiempo).

      Recuerdo haber visto ese documental (Operación Luna) en La 2 un día de los inocentes, pero ahí no cortaron los títulos de crédito. Personalmente no me parece mal el documental en sí, cuya idea es estimular el pensamiento crítico llevando la conspiración al absurdo más absoluto. Justo lo que pretendo hacer yo con esta serie. Naturalmente, esto sólo puede convencer al que no esté ya convencido, porque estos últimos son completamente impermeables a la razón.

      En cualquier caso, y tras reflexionarlo un poco, he incluido la entrada en una nueva categoría de «Sátira» y he actualizado la cabecera avisando a posibles visitantes incautos y advirtiendo a los maliciosos de posibles consecuencias legales (las acusaciones por injuria y atentado contra el honor están a la orden del día).

      • grasas dijo:

        Pues yo digo que no y que mojones como pianos. Ya está bien de proteger a la gente de su propia estupidez. Copón. Ya está bien de poner letreros advirtiendo a la gente de qué es humor, qué es sátira y qué es correcto. Si la gente es gilipollas es su problema. Si por ello nos cargamos el humor el problema es nuestro.

        ¿Es necesario advertir a la gente de que vamos a contar un chiste? ¿Aporta algo al humor? ¿Acaso Jonathan Swift empezaba sus cuentos con las siguientes palabras?: «Hola, esto es una broma. Hago parecer que es verdad pero en realidad es mentira. Es para hacer el chiste. Además hago sutiles referencias a cómo está de puteado mi pueblo. Eso es una metáfora o una analogía. Incluso quizá un símil Mi pueblo es el irlandés. Nos putean los ingleses». No hacía eso. Porque le quita toda la gracia.

        Si los lectores no saben distinguir la ficción de la realidad es su puto problema. La responsabilidad, que es distinto, será o del propio lector o del escritor. Personalmente creo que está más que claro que esto es una sátira, que es de chufa y que no es necesario que se ponga un letrero en letras brillantes diciendo que lo es.
        Es más, si alguien lo usase como prueba de algo, como texto serio, sería un triunfo para el texto.

        ¡Abajo disclaimers, arriba el humor!

  11. " La niña imantada" dijo:

    Pero si está clarísimo. El hombre no estuvo en la Luna, vamos, vamos…..de fijo que fue un complot entre gobiernos, ingenieros, astrofísicos,…..como puede alguien ponerlo en duda. Es lo mismo que lo del diseño inteligente, donde va a parar.

  12. astro dijo:

    Creo que la nota que has an-adido al principio es lo mas sensato. Es un sensacional ejercicio que no merece acabar mal. Hace tiempo un blogero insensato cogio informacion
    astronomica sobre la galaxia Sagitario de diversas paginas, usando nombres y apellidos de investigadores involucrados, se invito una historia y acabo en todos los periodicos del mundo con referencias a esos investigadores, que acabaron bombardeados por las
    llamadas de los medios para que confirmaran la teoria. Internet es un lugar peligroso
    para la divulgacion cientifica, desgraciadamente…

  13. Lamentablemente, grasas, no se trata de proteger a la gente de su propia estupidez (yo soy el primer partidario de que se tiren al río si quieren), sino de protegerme yo de estafadores malintencionados. La cuestión es que no quiero ver ningún titular en un blog pseudo que rece «El Dr. Miguel Santander, Astrofísico, sostiene que el Hombre no fue a la Luna» y con el que se masturben los rebaños de fieles descerebrados, pocos de los cuáles seguirían un enlace (si lo dice mi gurú, por algo será).

    No me hace ni puñetera gracia tener que poner un disclaimer, créeme. Es lo malo de dedicarse a dos cosas muy distintas (y lo que supongo que me diferencia de Johanatan Swift, aparte de que él escribía mucho mejor que yo :)).

  14. yosoyt... dijo:

    En un espiritu semejante al de tu serie sobre la Conspiracion lunar, hoy (domingo 15, por la tarde) han emitido en La 2 un documental de Fontcuberta, sobre la secta de los laikos (que desde Zahara de los Atunes mantienen comunicacion hiperdimensional con la perra Laika; el primer ser vivo que viajo al espacio) en la linea de `reduccion al ridiculo’ de magufadas diversas, y en conjunto resultaba un tanto delirante (supongo que era algo intencionado por parte del autor; naturalmente tambien aparecia la mencion casi obligada al asunto de que el viaje a la luna fue un fraude). Parece que el documental se emitio en algun otro canal de TVE a finales de 2009; supongo que podra verse en TVE a la carta. Hay un comentario en este blog:

    http://blogs.elcorreo.com/magonia/2009/12/21/fontcuberta-se-transmuta-fabricante-misterios-y-descubre-2#comments

    • Muy curioso el «documental», acabo de verlo en TVE a la carta. Lo que resulta increíble es cómo puede haber gente que lo vea y piense que es de verdad, cuando destila cachondeo por los cuatro costados…

  15. Pingback: La conspiración lunar, al descubierto (II)* | Tras el horizonte de sucesos

  16. levisero dijo:

    Buenos días, …. a mi, lo que me ha llamado la atención del vídeo, es la muy alta experiencia del cameraman. No puedo compararme ni una pizca con su maestría. Se supone que, lleve la cámara como la lleve (sobre el hombro, fija en la escafandra, sobre un trípode ¿con ruedas?, etc), se tiene la impresión de que va suspendida, no se le mueve lo más mínimo. Ya digo, una excelencia en su manejo a pie, porque a mi no me parece que el suelo esté embaldosado para conseguir esa estabilidad de imagen, y si la porta sobre su cuerpo, digo yo que a la hora de subir y bajar el suelo pedregoso que se observa en el vídeo, se deberían notar en los movimientos de la imagen. Al menos, eso es lo que a mi me pasa cuando filmo sobre terrenos difíciles (por supuesto, si lo hago andando, también se notas mis pasos, por más interés que ponga en la estabilidad de la cámara). Tampoco creo que en 1969, existieran perfectos estabilizadores de imagen. El movimiento de avance de la cámara del video, dentro de la supuesta construcción alienígena, parece como las de hoy en día, cuando se mueve la cámara en un plató de televisión, o en un partido de fútbol. ¡Qué perfección, señores, … y hace de esto ya 40 años!

    Saludos, Manolo.

  17. Pingback: Saturno, el vídeo | Tras el horizonte de sucesos

  18. welo dijo:

    Hola
    Yo lo que no entiendo quien es mas “tonto”, si los que creen que es falso o los que hacen el tonto con blog irónicos como.
    En serio háztelo mirar tío, creo que la estupidez no tendría que ir de la mano de un doctorado, este tiempo que pierdes en hacer el “payaso” podrías dedicarlo a algo más práctico, ¿que tal una publicación seria sobre estas posturas “Racionales” enfrentándolas con las de los “Boca chanclas”? ya sé que los viejos Arifos y los alternativa racional hacen un panfleto, al cual estoy apuntado porque me gusta reírme cuando pasan los años de lo que ponían muchos de los artículos, pero hombre, yo si me puedo reír de los “Sabios” porque soy un “Simple Ignorante” pero todo un señor Doctor en Astrofísica, como no paras de decir creo que es rebajarse mucho al mundo de los plebeyos españoles ¿ no cree?
    Bueno Sabios Blogueros, imagino que no lo publicaras, pero lo leerás y con eso me vale, ya que cuando leo vuestros Blog (Yo leo los dos bandos) me recordáis a la secta del PP donde no hay nunca discordancia y si El pensamiento único de la España profunda
    Nota: Somos plebeyos ya que tenemos corona, lo digo por si acaso.

    • Hola Welo,

      como ves, no modero los comentarios (de momento). Gracias por tu opinión; sin embargo, descalificativos aparte, no termino de pillarla del todo. Verás, a mi modo de ver, esta entrada es una manera como cualquier otra de mover al pensamiento crítico a la gente que no tiene tan claro si el hombre fue a la Luna. Yo aquí sólo pongo lo que creo que son razones de por qué una conspiración en el asunto lunar se cae por su propio peso. Nada más. A los convencidos de que no fuimos a la Luna no les voy a convencer de ninguna manera, y estudios «serios», como propones, hay muchos, como los que cito al principio de la entrada, a los que te remito.

      Por otro lado, ¿tanto digo y repito que soy doctor en astrofísica? Si es cierto, ¡Dios mío, qué horror! No sé qué opinión tendrás tú de un doctor, quizás que pertenece a una especie de casta de sabios o algo así, pero para mí un doctor es una persona tan plebeya como el que más, que es especialista en un área muy concreta (en mi caso la física de las nebulosas planetarias: a menudo se me escapan muchas otras cosas de la astrofísica como la cosmología), y al que no le está vedado el uso de la ironía, el sarcasmo y la sátira. Faltaría más.

      Tampoco pillo lo de los dos bandos. ¿Te refieres al bando «escéptico» y al bando «conspiranoico»? Y eso que dices… ¿Pensamiento único? Tendrías que haber visto la última discusión encarnizada que tuve con un «escéptico»… De hecho, te agradecería (muy mucho) que no me metieses en el saco de los escépticos: entre ellos hay auténticos fanáticos, al igual que en ese «otro bando».

      Un saludo.

  19. Pingback: Un año tras el Horizonte de Sucesos | Tras el horizonte de sucesos

  20. Pingback: Más y más fotos sin estrellas… | Tras el horizonte de sucesos

  21. infoB dijo:

    *(Aviso para incautos con dificultades para leer entre líneas: por si no ha quedado lo suficientemente claro, la presente entrada es una sátira que pretende mostrar el absurdo al que se puede llegar de no usar el pensamiento crítico. ADVERTENCIA: queda prohibida la reproducción parcial o la mera cita de esta entrada omitiendo el carácter satírico de la misma; de hacerlo no dudaré en tomar medidas legales contra los responsables.)

    Es interesante que lo hayas argumentado tan bien que te de miedo que se emplee tu «razonamiento» con la intención contraria. De verdad, es gracioso. Mucho.

    Citarte sería tergiversar tu opinión, pero impedir la reproducción sin cita es como encontrar un fosil y prohibir que se emplee como prueba de la evolución; si prueba algo, lo prueba, y si no, no.

    Y esto es ironía ¿no?

    • Lo irónico sería que alguien utilizara el aviso del final como «prueba» de que lo que satíricamente se afirma en ella es verdad.

      Estuve dudando un tiempo si poner un aviso o no sobre algo que cualquiera con dos dedos de frente puede ver que es una reducción al absurdo y que lo que prueba, de hecho, es lo contrario de lo que se afirma. El problema es que el mundo es muy grande y hay mucha gente que, o no tiene esos dos dedos de frente (cuando la entrada no tenía aviso al final, hubo varias personas que pensaron que era en serio), o directamente tergiversaría el texto, tomando sólo partes y sacándolo de contexto, para tener un titular en el que un «astrofísico afirma que el alunizaje del Apollo XI fue un montaje».

      No sería la primera vez que ocurre algo parecido. ¿Te suena el documental «Operación Luna»? En los títulos de crédito se veía que era una coña absoluta (por si no había quedado suficientemente claro). En muchas televisiones lo emitieron quitando los títulos de crédito, como cuando echan una película. ¿Resultado? Mucha gente cree que era un documental serio, o sea que a los autores les salió el tiro por la culata.

      Y no, prohibir la reproducción del texto sin el aviso del final no es como prohibir usar un fósil. Más bien la analogía sería que tomar parte del texto y sacarlo de contexto sería como recortar el fósil para que parezca un astronauta.

      • infoB dijo:

        Por eso hablaba de que es lógico prohibir «la cita», es decir, «como dice fulano:…» porque te supondría una opinión que ciertamente no profesas. Y sobre el fosil, yo lo comparaba por el texto porque si alguien lo emplea como una prueba de la conspiración (sin citar la fuente) y convence a alguien… pues peor para ellos, qué quieres que te diga.

        En cualquier caso no soy amigo de la sátira, porque el tipo de persona con el que discutimos (observa que empleo el plural) no suele apreciarla (o no se da cuenta de ella o no la valora, tanto me da). Con esa gente, cuanto más directo mejor. Y a veces ni eso basta.

        En cualquier caso, un saludo.

  22. Agustín dijo:

    Hola Miguel Santander:

    A pesar de que tantas teorías de conspiración han carecido de razonamiento y lógica, hay muchos que al contrario, tienen más lógica que las versiones oficiales, por ejemplo el inexplicable derrumbamiento de la torre siete, el 11 de septiembre de 2001.

    Es muy buena tu sátira y deja claro tremendos errores que quieren poner en duda el aterrizaje en la luna, solo me gustaría saber de una foto del que no he leído una explicación hasta ahora, es en una foto donde parte de una de las 12 cruces que están distribuidas simétricamente (no se si son de la reveladora de fotos o de la cámara misma), está detrás de uno de los aparatos que llevaron a la luna, como si el aparato estuviera sobrepuesto y descuidaron ese detalle.

    Saludos

    • Hola Agustín,

      perdona la tardanza en contestar, cosas del verano. Respecto a lo del 11-S y la caída de la torre siete, el informe oficial tardó unos cuantos años en salir (de ahí, supongo, lo de inexplicable), y para entonces ya había artículos científicos independientes que explicaban la caída de la torre. Cuentan la historia y enlazan dichos artículos aquí: http://11-s.eu.org/11-s/WTC7, e incluso añaden fotografías y modelos en los que se ve fácilmente que ahí tampoco está el misterio.

      Y no es de extrañar: de ser una conspiración, habría sido urdida por muy pocos, a los que vamos a presumir inteligentes. Si al pueblo le van a vender que ha sido Bin Laden, que ha convencido a un puñado de tarados para que aprendan a pilotar un avión y se sacrifiquen estrellándose contra las torres gemelas y otros objetivos en el primer atentado televisado en directo de la Historia, ¿por qué demonios iban a meterse ellos en el berenjenal de implicar a unos cuantos mandos militares y civiles para hacer lo mismo? Eso sería estúpido, además de muy peligroso, ya que cuanta más gente sepa de la conspiración, más fácil es que alguien se vaya de la lengua con pruebas irrefutables. Mucho mejor hacerlo como le vas a decir al pueblo que ha sido Bin Laden, mucho más seguro dejar que los acontecimientos sigan su curso. Con esto, claro, no quiero decir que fue de verdad una conspiración, pero sí que de haberlo sido, habría sido una conspiración bien hecha, y no una chapuza como nos propone esa miríada de «inconsistencias» que excitan la imaginación de la gente.

      Y respecto al Apollo XI, tendría que ver la foto, ¿podrías enlazarme la foto? Si es la que creo, tenía explicación debido a la saturación de la luz tras las cruces implicadas, que parecen desbordarse hacia delante, pero prefiero estar seguro.

      Saludos.

  23. Pingback: El intercambiador de Chamartín fue construido por extraterrestres, la conspiración al descubierto | Tras el horizonte de sucesos

  24. Diego Hernandez dijo:

    Hola, he tratado de tomar una fotografia con la cámara de mi celular al cielo en plena noche Bogotana y utilizando tus técnicas analiticas he llegado a la concluyente conclusion de que esta camara fué creada por el establecimiento para evitar que las personas de a pie observemos el espacio y podamos descubrir por ejemplo vida en otros planetas. Un saludo, gran post aunque a veces para algunos lectores se puede dificultar llegar al disclaimer.

  25. Buenas,

    Es posible que existe algo detrás de todo esto…opina del video:
    http://www.videosmisterio.com/videos/misterio/Conversacion-ocultada-por-la-nasa

    Un saludo!

  26. Hola videosmisterio,

    La grabación es un fake, me temo. La voz de Armstrong, para empezar, no es la misma. Tienes muchos clips de audio donde se oye a Armstrong aquí. Además, hay detalles que no encajan, como los momentos en que se oyen pitidos en las entradas y salidas de comunicación, o la duración de los mismos. Aquí (sección «La ficción tomada por realidad») lo explican bien y ofrecen una manera sencilla de realizar las comprobaciones uno mismo. 😉

Responder a Agustín Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s