Un agujero negro bien avenido

Los agujeros negros son uno de los objetos del Universo que más fascinación suscitan. Insondables (literalmente insondables) monstruos, cadáveres estelares capaces de devorar todo lo que se acerca lo suficiente a ellos. Su tirón gravitatorio es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de su interior, y el mismo tejido espacio-temporal se retuerce a su alrededor, dando lugar a efectos muy extraños como que el tiempo en su vecindad transcurre más lentamente que para el observador que está lejos.

Pero claro, si ni siquiera la luz -que es todo lo que los astrofísicos podemos estudiar- puede escapar de ellos, entonces, ¿cómo sabemos que existen?

Pues que se lo pregunten a Jesús Corral, colega de profesión, amigo y visitante ocasional de este blog. Jesús acaba de publicar los resultados de su último trabajo, en el que ha detectado uno de los pocos agujeros negros que conviven con estrellas «normales» que conocemos.

Básicamente, este agujero negro, 5 veces más masivo que nuestro Sol, tiene la suerte de estar casado con una estrella más joven que él, que le cede continuamente materia en forma de gas. Este gas cae en espiral hacia el agujero negro y se acumula en un disco que orbita a su alrededor, antes de terminar cayendo sobre él y siendo devorado. Pero este disco, así como la estrella compañera, sí brillan (muy poco, se necesitó el GTC, un telescopio cuyo espejo primario tiene 10 metros de diámetro), y de ellos se puede deducir tanto la presencia como la masa del agujero negro, por lo demás completamente invisible.

Así, se conocen ya unos 20 agujeros negros viviendo en pareja en nuestra galaxia, donde creemos que hay unos 5000.

Pueden leer la nota de prensa (donde Jesús lo explica mucho mejor) aquí, y tienen una animación muy chula aquí.

Acerca de Miguel Santander

Tras el Horizonte de Sucesos
Esta entrada fue publicada en Ciencia, Divulgación y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Un agujero negro bien avenido

  1. "El Bicho" dijo:

    A más de uno le gustaría tener una convivencia tan plácida. Al menos, por ahora. Ya veremos cuando la estrella se canse de estar siempre ahí dandolo todo por la pareja, :).
    Que callaico que se lo tenia Jesús.

  2. Pingback: El faro espacial | Tras el horizonte de sucesos

  3. Pingback: El faro espacial « BLOG DE FISICA

  4. Pingback: En cristiano, por favor: ¿Qué es un púlsar? ¿Y un cuásar? | Tras el horizonte de sucesos

  5. Pingback: En Cristiano, por favor: ¿Qué es una supernova? ¿Y una de tipo Ia? | Tras el horizonte de sucesos

  6. Pingback: 7 cosas que quizás no sabías de la vida del radioastrónomo — Amazings.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s