Guía rápida para contar manifestantes

Concentración de ayer, 18 de mayo, en la Puerta del Sol. Visto en latercera.com. Clic en la imagen para verla a tamaño completo.

¿Cuántas personas asistieron ayer a la concentración de «Democracia Real Ya» en la Puerta del Sol? Cada medio ofrece una cifra: El Mundo y Libertad Digital hablan de «miles»; ABC se arriesga con “7.000”; Periodismo Humano indica “decenas de miles”; Público no da cifra sino que habla de “lleno total”, mientras que en El País no veo una cifra clara.

La delegación del Gobierno, por su parte, aún no se ha pronunciado, y los manifestantes, en cambio, dicen que la cifra fue de 25.000 personas, según dicen aquí.

No he encontrado la cifra oficial que da la policía, pero varios diarios extranjeros, como el Mexicano Provincia, pone en su boca 3.000 personas (cifra del día 17, que hubo una cantidad de gente similar, si acaso algo menor).

¿De quién fiarnos?

Pues de nadie. No hace falta, ya que podemos hacer una estimación razonable nosotros mismos. De hecho, como ya manifesté en el asunto de la gasolina, no es mi intención tratar asuntos políticos en este blog, sino hacer números de una manera sencilla pero efectiva —lo bueno de los números es que, si se hacen bien, ni mienten, ni tienen colores.

He aquí una guía sencilla para estimar asistentes a una manifestación o concentración. No daremos con el número exacto, pero sí, impepinablemente, con el orden de magnitud, que nos permitirá discernir quién miente como un bellaco, quién se acerca, y quién exagera. Si es usted periodista de alguno de los periódicos arriba mencionados, siga leyendo. Si no, también.

  1. Tómese una foto aérea sacada en el momento álgido de la protesta y donde se vea bien el lugar. Si está, en cambio, en el barullo, dése una vuelta y observe bien hasta dónde llega la concentración.
  2. Estime, de media, cuántas personas puede haber por metro cuadrado. Si tiene dudas, trace un metro cuadrado en el suelo e imagine cuántas personas puede haber dentro para reproducir la densidad que ve en la foto.
  3. Si la densidad, como es probable, no es la misma en todas partes, estime las densidades mínima y máxima y haga las cuentas para ambas. Eso le dará un intervalo en el que, necesariamente, estará el número de manifestantes.
  4. Busque en internet —o calcule usando un mapa— la superficie del lugar ocupado, en metros cuadrados. En ausencia de mapa, puede calcularla grosso modo. Por ejemplo, de una plaza, estimando el ancho y el largo en metros y multiplicando ambas cifras. Luego descuente un 5 o 10% en concepto de mobiliario urbano no aprovechable.
  5. Multiplique densidad por superficie.
  6. Compare con el número ofrecido por policía, medios, y manifestantes, y saque sus propias conclusiones.

A mí las cuentas, para el movimiento 15-M ayer (18 de mayo) en la Puerta del Sol de Madrid, me salen como sigue: como verá quien vea fotos aéreas o vídeos como el que adjunto —o como habrá visto quien estuvo—, la Puerta del Sol estaba llena hasta los bordes.

La densidad, tirando por las zonas de menor concentración, sería de unas 2 personas por metro cuadrado. En las zonas más concentradas, sería de unas 4 o incluso 5 (como comparación, en un concierto de Justin Bieber puede haber fácilmente 6 adolescentes por metro cuadrado).

La superficie de la Puerta del Sol es de unos 10.000 metros cuadrados, según dicen por aquí, o según puede estimar fácilmente en Google Maps usando la escala. Quitándole un 10% de espacio no aprovechable , me quedan 9.000 metros cuadrados.

Multiplicando, me salen entre 18.000 y 45.000 personas. La cifra real andará por algún lugar intermedio, seguramente cercano a las 30.000 personas. Hagan ustedes sus propias cuentas, compárelas con las que dan los medios al principio del artículo, y saquen sus propias conclusiones. En cuanto a las mías:

  • Señores de ABC: 7.000 personas hubieran requerido menos de 1 manifestante por metro cuadrado. Vamos, que ni jugando al corro de las patatas.
  • Señores de El Mundo y Libertad Digital: “miles de personas” es una verdad a medias, y como tal puede llevar a engaño. “Decenas de miles” habría sido mucho más apropiado y cercano a la cifra real: espero que en sus periódicos no cometan la misma ambigüedad con los sueldos anuales de directivos y políticos de primera línea. Ah, no: otras veces, cuando se habla de 18.000 manifestantes, “hablan de decenas de miles”. ¿Por qué aquí no?
  • Señores de Público y de El País: Mójense, no cuesta tanto hacer una buena estimación en los tiempos que corren. Y si la han hecho, háganla más visible.
  • Señores de la policía: ¿3000 personas? Un poquito de por favor…

Actualización: César Vidal va mucho más allá, y cifra los asistentes en «algunos centenares» [minuto 1:36] en la concentración del día anterior, el 17. Sencillamente, no tengo palabras.

Acerca de Miguel Santander

Tras el Horizonte de Sucesos
Esta entrada fue publicada en Divulgación y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Guía rápida para contar manifestantes

  1. grasas dijo:

    Para medir cabecitas en foto aérea mejor tomar varios cuadrados y a ser posible en varias zonas con distinta densidad.
    Pero aquí vengo a hablar de los límites
    Para situaciones estáticas o semiestáticas (un concierto, un mitin) el límite lo pondría en 4 personas m2 (y es un puto agobio). En movimiento 2 personas m2 es una barbaridad.
    El problema no es conseguir colocarte con tres colegas en un m2 (que es complicado), es evitar hacer trampas y desparramarse por los m2 adyacentes. Es mejor hacer la prueba con varios metros cuadrados.

    Si no siempre hay un límite para gritar «bullshit» y es el número de pares de zapatos que caben en un metro cuadrado (unos 15 pares).

    • Gracias por el matiz!

      Cierto que habría que precisar que si es en movimiento más de 2 es un agobio. Pero en una concentración estática 4 personas por metro cuadrado es bastante aunque soportable, más o menos como en un ascensor no lleno a rebosar. 5 es bastante agobiante,sí, y en la concentración de Sol sólo habría pequeñas parcelas con esa densidad, donde la gente se querría mucho. Y 6 sólo lo veo posible para los conciertos de Justin Bieber…

  2. Pingback: Enlaces yuriesféricos del 19/05/2011 | La Yuriesfera

  3. Collettive dijo:

    Un detalle que suele olvidarse: la gente se mueve!
    En todas las estimaciones las cifras son de presencias en un momento concreto, pero no se considera que hay un continuo recambio de gente. Por lo tanto, aunque el numero de personas por metro cuadrado sea constante, en una manifestación puede haber mucha más gente considerando el recambio (no todos cumplen el recorrido completo o llegan a tiempo para la salida!).
    He mirado lo que dicen los de Lynce (que tienen un software para el recuento), pero en su método encuentro el mismo fallo.

    • Cierto, como dicen en otro comentario, no lo he incluido en esta guía rápida. Una manifestación en movimiento no es tan fácil de estimar por los problemas que mencionas (entre otros). Por eso, las estimaciones se hacen en un momento concreto de la manifestación, de la que halla fotografías aéreas, y calculando con cuidado la densidad de manifestantes (que será menor que si estuvieran parados).

      Por eso son estimaciones groseras: Si pudiéramos saber cuántos manifestantes llegaron y se fueron y a qué hora, ¡no haríamos una estimación sino un conteo preciso!

  4. Pingback: ¿Cómo saber cuánta gente había en el Madrid Arena en Halloween? | Tras el horizonte de sucesos

  5. Pingback: La Marcha del Cambio: ¿cuánta gente había? | juanignaciosl

  6. Pingback: La Marcha del Cambio: ¿cuánta gente había? – Juan Ignacio Sala | Verdades que ofenden..

  7. Gentilicio dijo:

    Un ascensor de 4 personas habitual tiene entre 0.9 y 1.1 m2
    4 personas caben MUY justas
    5 personas ADULTAS no caben, sin tocar las tetas de la vecina que nos acompañe
    6 personas ADULTAS NO CABEN ni APLASTANDO las tetas de la vecina

    Asi que, en una manifestación, de 5 o 6 personas ADULTAS por m2: NADA DE NADA.
    Trola SEGURA.

    • Si con ADULTAS te refieres a maromos de 2×2, está claro que tienes razón. Solo que la mayoría de los adultos no somos así. En mi ascensor, que no es particularmente grande, cabemos 5 sin tocarnos respectivamente las tetas. Y en el ascensor junto a los tornos de metro del intercambiador de Chamartín, en Madrid, que es más grande (y donde por tanto se puede medir con menos error), caben 21 personas. Si divides por la superficie (lo he medido), te sale algo más de 5 personas por m2. Es incómodo, pero no imposible. Haz la prueba.

      En cualquier caso, en el post solo considero 6 si son adolescentes en un concierto de Justin Bieber. En la calle nunca he visto 6, eso es una barbaridad. Incluso 5, si se está en movimiento, es insoportable. Pero estando quieto puede haber 5 personas por m2 en algunas zonas, desde luego que sí.

  8. Asbestus dijo:

    Si, es cierto que en las periferias sobre todo, la gente se mueve: unos NO asisten pero pasan por allí, otros duran 3 minutos y se largan, otros vienen tarde, etc… ¿a estas personas se les debe contar como ‘asistentes’? (no cuento lateros, vendedores de chuches y globitos para niños, policía secreta, políticos espiando camuflados y/o robando carteras. Total: unos 45.000 que están allí, pero no ‘asisten’

  9. Pingback: SBM-XEIX: Cultivar la mirada matemàtica. Un concert a ses Voltes | Pere Miquel Rosselló Espases

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s