Hoy me he levantado y me he llevado una sorpresa, el mejor regalo que podía esperar del día del libro: tras casi dos años de nervios, espera y algo de desesperación, la UPC por fin ha publicado La epopeya de los amantes, con la que gané el Premio UPC de novela corta de ciencia-ficción en 2012.
La novela se encuentra disponible por 2,99 € en ebook y 10 € en papel, junto a la novela ganadora del premio en 2010, Superextragrande, de Yoss, que también acaba de ser publicada.
Solo les digo que La epopeya de los amantes es, de todo lo moderadamente largo que he escrito, de lo que más satisfecho me siento. Y sin más, les dejo con la descripción que hace de ella Miquel Barceló. Feliz día del libro y que ustedes la disfruten.
Nos encontramos ante una curiosa mezcla de pasado y presente, de ciencia y mitología, salpicadas, eso sí, por el amor. Baste comenta, que se trata de una inesperada epopeya sumeria de un rey y una reina, amantes del pasado, que se enfrentan a un demonio que resulta tener mucho que ver con nuestro mundo actual y con uno de los grandes inventores e ingenieros que han forjado nuestro presente.
Leerla fue, para mí y para los demás miembros del jurado, un verdadero placer que estoy seguro que ustedes también van a experimentar. No hay muchas novelas cortas con la sensibilidad de esta epopeya de los amantes.
Que la disfruten.
¡Enhorabuena! A comprarla ya …. Por cierto, creo que también está en papel, para los que se resisten a la invisibilidad electrónica. Y sí, la descripción es de Miquel Barceló.
Genial, quitado el «creo». Avisa si te enteras de lo del papel…
Lo del papel lo vi en la entrada de ayer 22 de Abril aquí
http://notcf.blogspot.com.es/
en donde dan enlaces para la compra en papel y en eBook para las dos novelas ganadoras de 2010 y 2012. Pero ahora he seguido los enlaces y mientras que la de Yoss si que se ofrece en papel (11 Euros) y se llega a la pagina de compra, el enlace de la version papel de la tuya parece roto.
De manera que no se si realmente esta o no esta en papel
Vamos a por otro best seller!!!!! Enhorabuena Miguel.
Pingback: Libro: La epopeya de los amantes | Personal | Eureka
Acabo de leer online esta historia, de un tirón. Me ha gustado tanto por la fascinante trama como por la muy conseguida -magistral- realización.
Cuando he terminado la lectura de tu novela he buscado entre mis cosas viejas un libro-folleto del estreno de «The Forest» en Berlín (Octubre de 1988). Se trata de una obra teatral de Robert Wilson y David Byrne, con música de Byrne, sobre la epopeya de Gilgamesh: por suerte estuve en ese estreno y aun guardo el ticket (viernes 21 octubre, 1988: un año antes de la caida del muro).
Esa obra de teatro se desarrolla en parte durante la segunda mitad del siglo XIX, de hecho en una nave industrial abandonada. Es un acierto tu elección de Tesla como Enkidu, entre otro muchos aciertos. Y, por cierto, un humor desbordante, aunque me haya perdido bastantes de las claves,
supongo. ¿Eso de la blanca paloma,…?
Ya estoy esperando tu próxima novela. Gracias.
Hola Carlos,
Muchas gracias por la crítica y los comentarios. El que haya quien se lo lea de un tirón me llena de alegría 🙂
Apunto lo de The Forest, no lo conocía. Y lo de la blanca paloma es, más que nada, por conectar con la tremenda afición que tenía Tesla por estas aves (obsesión hacia el fina; lo que comenta de que le vienen a visitar las palomas a la habitación del hotel es histórico, así que decidí que la llamara así para encajar de forma más consistente la trama fantástica en la histórica).
Lo dicho, me alegro mucho de que te haya gustado!
Un abrazo.
Hola Miguel,
lo de la paloma me hizo recordar una historia de algún científico (¿Foucault?) que intervenía quirurgicamente (¿lobotomía?) a las palomas y las observaba volar bajo la cúpula de Notre Dame de Paris. Lo cuenta Fernando del Paso en «Palinuro de México». Disculpa estos recuerdos mas inútiles que eruditos, no se que es peor. Por otro lado,
blanca paloma es el alias de una popular virgen del sur (virgen negra, creo, como muchas en España), pero eso encaja menos, si cabe, en tu historia. Tu explicación, que está patente en el libro, es el encaje coherente con la historia y con la personalidad de Tesla.
Otra cosa que puede interesarte: el libro de Robert Silverberg, «GILGAMESH EL REY», edición en España de 1988 en la colección Cronos (Ciencia Ficción) de Ediciones Destino. Es traducción de la edición original de 1984.
Un abrazo.
Hola de nuevo Carlos,
perdona la tardanza en contestar. Por algún motivo google mete las notificaciones de tus comentarios en la carpeta de spam…
Curioso lo que cuentas de las palomas lobotomizadas, da algo de cosa pensarlo…
Tomo nota de la lectura, suena muy interesante. ¡Cuánto trabajo se me acumula! 🙂
Otro abrazo.